Es una metodología que promueve el fortalecimiento de las organizaciones productivas en la construcción de modelos de negocio que genere alianzas comerciales justas y directas con nichos de mercado en condiciones equitativas.
Transformar las relaciones de negocio entre la empresa ancla y las empresas
Construir beneficios mutuos con enfoque “ganar- ganar.
Mejorar la competitividad de las empresas y potenciar la calidad de sus productos/servicios.
Impulsa las capacidades competitivas de sectores estratégicos a través del fortalecimiento y la mejora en la articulación de cadenas productivas.
Alinear, a lo largo de la cadena de valor, los objetivos y requerimientos estratégicos de las empresas ancla, promoviendo la profesionalización empresarial, impulsando mejores prácticas de gestión, operación y comunicación con sus proveedores.
Empresas ancla
Empresas proveedoras
Organizaciones productivas asociativas
Sector privado, instituciones de Gobierno y la cooperación internacional
Requisitos:
Legalmente constituidos
Con producción de bienes o servicios
Empresa ancla con un mínimo de 5 proveedores
Establecer un enlace de comunicación con los proveedores
Disminuir costos en cadena de suministros
Evitar paro en las líneas de producción
Disminuir riesgos de mala calidad en el servicio / productos
Apoyo en la gestión comercial para el incremento en ventas
Precios competitivos (productividad y reducción de costos)
Tiempos de entrega
Servicio al cliente
Se trabaja sobre el vínculo y las relaciones de negocios para generar dinámicas de mercado más justas y rentables.
Se atiende un sector empresarial muy importante de generación de empleo que contribuye al desarrollo humano y económico.
El desarrollo de proveedores no se limita únicamente al desarrollo productivo, sino que incluyen aspectos de diseño organizacional vinculados al empleo decente y al bienestar social sus participantes.